El otro día revisando un poco las entradas escritas en el último año en el blog, me he dado cuenta de que he escrito muchas relacionadas con el posicionamiento SEO y el marketing online pero ninguna todavía acerca del SEM y las campañas de pago para posicionarnos.
A continuación os dejo un listado con los puntos más importantes a tener en cuenta cuando realicemos nuestras campañas de AdWords:
– Establecer un objetivo definido para nuestra campaña de AdWords, es decir, tener claro lo que buscamos con nuestra campaña: ventas, que nos rellenen un formulario, suscribirse, etc.
– Medir, medir y medir: es importante saber medir las conversiones, o lo que es lo mismo, las acciones que nos interesa que realicen los usuarios en esa determinada campaña. Esto lo conseguimos instalando un código de seguimiento de conversiones.
– Definición de palabras claves correctas, que será lo que determinará el coste a pagar por cada click que hagan los usuarios. Los anuncios tienen que contener palabras sencillas de recordar y de optimizar para que en todo momento se sepa de qué va la campaña.
– Definir perfectamente nuestro público objetivo para tener claro a quién nos vamos a dirigir en función de los objetivos que queramos conseguir,
– Calcular un presupuesto de lo que nos queremos gastar en nuestra campaña para evitar gastos imprevistos y que no podamos asumir.
– Segmentar correctamente nuestra campaña: principalmente, debemos segmentar por ubicación y por idioma
– Adaptar nuestra campaña no sólo para la web sino también para los dispositivos móviles desde donde puede acceder nuestro público. Un diseño responsive será un punto muy positivo a nuestro favor. Cuanto más optimicemos nuestras landing pages, mejores resultados obtendremos
– Incluir anuncios que vayan cambiando cada cierto tiempo. Esto es bueno tanto para no hacer demasiado monótona nuestra campaña como para ver cuál de ellos obtiene mejores resultados.
– Incluyamos extensiones en nuestras campañas de AdWords: de anuncio, de ubicación, de llamada, sociales. Cuanta más información, mejor.
– Una vez creada nuestra campaña, deberemos ir midiendo los resultados y mejorando aquello que veamos que no está funcionando como nosotros esperábamos.
Teniendo en cuenta estos pasos (seguro que se me olvida alguno más pero estos son los más importantes) nuestra campaña estará creada correctamente. El éxito de la misma dependerá de muchos otros factores (temática de la misma, interés en lo que ofrecemos, etc) pero haciendo las cosas bien es más fácil conseguir los objetivos establecidos.
Lo que me sale de las Webs
Deja un comentario