Si el otro día hablábamos de la línea editorial, en este caso vamos a hablar de la gestión de la estrategia que vamos a llevar a cabo, es decir, en este caso hablamos del quién, cómo, cuándo, dónde y por qué.
Dicho de otra forma, nos referimos a que antes de ejecutar nuestra estrategia en social media tenemos que tener todo claramente definido. Por ejemplo, los roles de cada miembro de la empresa, la metodología a seguir, los calendarios de publicaciones, las fases de cada estrategia, etc.
Algunos aspectos que debemos tener en cuenta:
– Creación y diseño de perfiles: es la forma en que la empresa o marca se autofefine en los diferentes perfiles de las redes sociales. Por eso es importante configurarlos correctamente, ya que será la imagen que demos a nuestros seguidores.
– Identificar, enumerar y definir a los profesionales que participarán en la estrategia, así como sus funciones a desempeñar.
– Redacción detallada de cada una de las acciones que hayamos decidido llevar a cabo, de forma que cualquier persona en el futuro pueda entenderlas sin problemas y pueda seguir trabajando sobre ellas.
– Horario, regularidad y tiempos: definir con precisión los tiempos para todas las acciones. En nuestra estrategia social media, el tiempo es oro. Es necesario tener todo perfectamente planificado para evitar imprevistos y para optimizar mejor nuestro tiempo y nuestros recursos.
– También tenemos que tener en cuenta y bajo control aquellas acciones denominadas especiales o estacionales, es decir, todas aquellas acciones que no se van a realizar de forma regular pero que también es necesario que estén perfectamente definidas. Un ejemplo de este tipo de acciones serían las campañas en Navidad, las promociones en caso de que suceda algo (por ejemplo, que España gane el Mundial) y ofertas/descuentos para celebraciones concretas, tipo Hallowen, Carnavales, etc.
Estos son tan sólo los principales aspectos a tener en cuenta cuando gestionemos nuestra estrategia. Evidentemente, dependiendo del proyecto tendremos que tener otros en cuenta, pero los anteriormente enumerados son fundamentales.
¿Creéis que falta alguna recomendación a la hora de tener controlada nuestra estrategia?
Lo que me sale de las Webs
Deja un comentario