Que las redes sociales se han convertido en una forma de comunicación muy útil y muy usada en los últimos tiempos por todos nosotros no es ningún secreto. El uso que le demos a éstas ya depende de cada uno: hay gente que las usa para ligar, otros para estar en contacto con sus amigos y familiares y hay otro alto número de personas que utilizan las redes sociales para buscar trabajo.
Las redes sociales nos permiten ponernos en contacto con personas y empresas de nuestro sector que, de otra manera, sería mucho más complicado. En este sentido, Linkedin se ha convertido en el líder con diferencia de las redes sociales profesionales. Y es que gracias a Linkedin podemos realizar lo que se conoce como networking, tanto con empresas, personas y grupos de personas que tengan los mismo gustos y los mismos intereses profesionales que nosotros.
El networking no es otra cosa que establecer relaciones profesionales con personas de nuestro entorno profesional que pueden derivar en un puesto de trabajo o simplemente en el aprendizaje de nuevos conceptos gracias a estas relaciones, por ejemplo. Para hacerlo bien, os dejo una serie de consejos a la hora de hacer networking en redes sociales:
– Establecer contacto con personas de nuestro entorno profesional y de nuestro interés, que puedan aportarnos algo nuevo.
– Elegir las redes más adecuadas para realizar este networking. Como hemos dicho anteriormente, la principal sería Linkedin, aunque existen otras redes profesinales como Xing, y también se puede hacer en redes sociales más comunes como Twitter o Facebook.
– Ser sincero a la hora de incluir nuestros datos en nuestro perfil y mantenerlo actualizado.
– Involucrarse y ser activo, por ejemplo, participando en diferentes grupos relacionados con nuestros intereses profesionales. Proponer ideas o debates también es una buena manera de conectar con los demás.
– Cuidar a nuestros contactos. No se trata de cantidad sino de calidad. A la hora de hacer networking, es más interesante tener un número menor de contactos pero que estén relacionados con nuestro ámbito que no dejarnos llevar por el ansia de hacer crecer nuestra comunidad. Y no sólo es importante tener contactos de calidad, sino cuidarlos y mantenerlos adecuadamente para favorecer la retroalimentación con ellos.
Estar en contacto con personas de nuestro sector, es una forma más de aumentar nuestras posibilidades de encontrar empleo. Luego, dependerá de los conocimientos de cada uno y de lo que esté buscando cada empresa/persona. Pero todo suma, y el networking también.
Lo que me sale de las Webs
Deja un comentario