Por qué WhatsApp será de pago para los usuarios de Android

WhatsApp empezará a ser de pago para los usuarios de Android

Quién no recuerda hace ya unos años, cuando nos llegaban esos email a nuestra cuenta de Hotmail en el que nos decían que, si no reenviabas el correo a cierto número de contactos, Hotmail se haría de pago. Como todo sabemos, esto sólo era un rumor, y eso nunca llegó a suceder. Algo similar empezó a ocurrir con la llegada de WhatsApp a los dispositivos Android. Aunque en este caso se ha convertido en una realidad.

WhatsApp en Google Play

Muchos eran los comentarios que decían que algún día WhatsApp sería de pago… y ese día ha llegado. En los inicios, WhatsApp fue gratuito durante un año, tiempo que se fue prolongando con diversas prórrogas que la propia empresa ofrecía. Pero parece que esto se acabó. Los usuarios de iPhone no han tenido este problema ya que ellos pagaron desde el principio los 0,79 euros que costaba descargar la aplicación del Apple Store. Pero para los usuarios de Android, tal y como señaló  WhatsApp en su web, una vez pasado el año, de prueba toca pasar por caja y pagar una cuota anual de 75 céntimos. La cantidad se puede considerar incluso como simbólica, ya que si tenemos en cuenta el uso que le damos a la aplicación, el coste que supone es nulo. Pero es aquí donde surge el debate de si es necesario pagar por algo que otras aplicaciones ofrecen de forma totalmente gratuita.

No cabe duda de que WhatsApp se ha aprovechado de la gran popularidad que ha adquirido desde su lanzamiento en 2009, y sabe que muchos usuarios estarán dispuestos a pagar sólo por no dejar de usarla. A través de su aplicación pasan más de 1.000 millones de mensajes por día en todo el mundo, un uso que incluso en algunas personas llega a convertirse en adictivo, no pudiendo pasar un solo día sin usar WhatsApp. Ya hay usuarios que han tenido que pagar por seguir usando el servicio, por lo que la confirmación de la noticia es más que evidente.

En parte, parece normal que WhatsApp tenga que ser de pago, ya que es necesario mantener unas infraestructuras para aguantar los millones de usuarios que se conectan a diario a través de él. Y eso sólo se consigue si se tienen ingresos de alguna manera. El tema es complicado puesto que la competencia en este sector es grande y están surgiendo nuevos servicios como por ejemplo Line, que ofrecen las mismas opciones, incluso alguna más (por ejemplo llamada Voip y versión para PC), y de manera totalmente gratuita (aprovechando la situación, Line ha anunciado hace unas horas que siempre será gratuita).

WhatsApp será de pago para los usuarios de Android

Si lo pensamos fríamente, WhatsApp es un servicio que merece la pena pagar. Si recordamos la época de los SMS en el que pagábamos 15 céntimos por cada sms (y con caracteres limitados) , pagar 75 céntimos por un año y con uso ilimitado parece una buena inversión pero, como ya dijimos antes, el simple hecho de pagar y tener que hacer el proceso, quizá sea algo que lleve a muchos a probar alguna de las  nuevas alternativas gratuitas que existen en el mercado.La ventaja que tiene WhatsApp con respecto al resto de sus competidores es que, en España, casi todo el mundo lo usa.

La polémica está servida aunque, en mi opinión, sólo hay dos opciones para resolver este problema: o que la empresa dé marcha atrás y WhatsApp vuelva a ser gratuita, cosa que dudo, o por el contrario, que los usuarios cedamos y paguemos para poder seguir usando esta aplicación, la más descargada en Google Play.

Y vosotros, ¿pagaréis por usarlo?

Si te ha parecido interesante esta entrada, haz click en Me Gusta o deja tu comentario.