Si el otro día os hablaba de algunas ideas para dinamizar nuestras cuentas de Twitter, hoy le toca el turno a Facebook. Evidentemente, no existe una receta mágica para hacer de nuestra Fan Page la preferida por todo el mundo pero lo que si que existe son algunos consejos que nos pueden venir bien a la hora de aumentar nuestros seguidores y hacer de nuestra página una página interesante.
Lo fundamental antes de empezar es tener claro las diferencias entre página, grupo y perfil dentro de Facebook. Las empresas o marcas deben estar en Facebook a través de una página, conocida como Fan Page que le sirva para promocionar sus productos y facilitar el contacto con sus seguidores. Por su parte, los grupos suelen ser creados por usuarios que quieren conocer a personas con las que charlar y compartir información sobre intereses comunes. Por último, los perfiles de Facebook son siempre para personas. NUNCA debemos usar un perfil para llevar la comunicación de una empresa. NUNCA.
Debemos rellenar correctamente y con mucho cuidado toda la parte de información y perfil de nuestra Fan Page. Esto nos ayudará tanto para mostrar una imagen seria de cara a nuestros seguidores como para favorecer el que nos puedan encontrar al realizar una búsqueda dentro de Facebook. Además, si nuestra página hace referencia a un negocio físico, por ejemplo una tienda, será bueno añadir elementos como el teléfono, una mapa de ubicación, etc.
Elegir una URL personalizada para nuestra fan page es también importante a la hora de darla a conocer. Cuanto más sencilla y fácil de recordar sea, mejor.
Una imagen vale más que mil palabras. Por ello, NUNCA deberemos lanzar una página de Facebook sin tener una imagen de perfil y una imagen de portada. Cuanto más impactante sean estas imágenes más llamará la atención del usuario (dentro de un límite, lógicamente)
Un error común al iniciar nuestro trabajo con la página en Facebook es pensar que cuantas más publicaciones hagamos al día conseguiremos seguidores de forma más rápida. El resultado de esto suele ser el contrario, es decir, nuestros seguidores se sentirán agobiados con tantos mensajes y es posible que dejen de seguirnos. No debemos olvidar que Facebook es una red social donde la gente entra en mayor medida como forma de distracción y ocio. Si les resultamos molestos, se irán.
Relacionado también con las publicaciones, es importante ser constante a la hora de realizar actualizaciones. Es decir, no hay que agobiar a nuestros seguidores pero tampoco debemos dar la impresión de que nuestra página está abandonada. El número de publicaciones en cada red social es algo que deberemos definir cuando estemos desarrollando nuestro plan de social media.
Si nuestras publicaciones aportan algo al usuario, éste estará contento con nosotros y no sólo nos seguirá sino que se convertirá en el mejor embajador que tengamos a la hora de ayudarnos a conseguir nuevos seguidores. Si le interesa de lo que hablamos, lo compartirá con sus contactos, contestará a nuestras publicaciones, dará a Me Gusta. Es mejor poco contenido pero de calidad que mucho pero que no aporte nada.
Debemos responder e interactuar con nuestros seguidores de forma activa. No basta con programar 2-3 publicaciones diarias a distintas horas y ya. Tener una página en Facebook implica estar en contacto continuo con nuestro público, actuando en ocasiones como atención al cliente de la empresa o marca a la que representemos. No olvidemos que un problema mal resuelto en una red social puede hacer mucho más daño por la viralidad que pueda alcanzar.
Y por último pero no menos importante, analizar cada cierto tiempo las estadísticas propias que nos ofrece Facebook. De esta forma veremos cuáles han sido las publicaciones que han tenido mejor aceptación, las que más se han compartido o más Me Gusta tiene, las que generan más comentarios, etc. Esto nos indicará qué estamos haciendo bien y en qué cosas tenemos que poner mayor empeño y mejorar.
Como dije en la anterior entrada sobre Twitter, esto son tan sólo algunos consejos e ideas para hacer que nuestra página de Facebook sea lo más correcta y agradable para nuestros seguidores.
¿Qué más ideas se os ocurren para mejorar nuestras Fan Pages?
Lo que me sale de las Webs
Deja un comentario