Algunos consejos SEO para nuestro perfil de Linkedin

Seguimos con nuestra ruta a través de las diferentes redes sociales para aprender como mejorar nuestros perfiles y favorecer nuestro posicionamiento SEO. Hoy le toca el turno a la red de contactos profesionales Linkedin, una red muy importante hoy en día, tanto para aquellos que están buscando trabajo como para establecer lazos profesionales con gente del sector donde nos movamos, lo que se conoce como Networking.

Consejos SEO para Linkedin

Tener un perfil en Linkedin no significa copiar nuestro Currículum Vítae en la red social. Muchos perfiles que se encuentran en Linkedin son simples copias literales de su CV y eso es un error. Es un error porque debemos sacar provecho a todas las posibilidades que nos ofrece esta red social, y sacar partido también para mejorar tanto el posicionamiento de nuestra marca personal como el de nuestro negocio o trabajo.

Uno de los primeros consejos para mejorar nuestro posicionamiento SEO a través de Linkedin es, como sucedía también en Twitter y Facebook, elegir unas palabras clave adecuadas. Y no sólo elegirlas bien, sino colocarlas en los sitios adecuados de nuestro perfil para aparecer en las búsquedas que se realicen: en el titular, en nuestro extracto, en la descripción, en la experiencia, en nuestros conocimientos, etc. Tenemos que ser visibles al mayor número de personas posible. Para ello, también es aconsejable cambiar la URL que viene por defecto y convertirla en URL amigable (en esta ayuda de Linkedin explican cómo hacerlo), y aprovechar para colocar algunas de nuestras palabras clave.

También tenemos que intentar no dejar apartados sin rellenar. Un perfil completado al 100% será más atractivo para visitar, y por tanto, aunque de forma indirecta, mejorará nuestro posicionamiento. Además, debemos intentar tener nuestro perfil actualizado al máximo, ya que las empresas que nos visiten, querrán saber todo lo que estamos haciendo en la actualidad. En este aspecto, es muy importante tener bien completado el apartado Aptitudes y Conocimientos, y tendrá aún más valor si tenemos gente que valide dichas aptitudes y conocimientos. También, podemos ayudarnos de aplicaciones externas que mejorarán el aspecto de nuestro perfil (como por ejemplo, incluir presentaciones mediante SlideShare). Todo lo que sea mejorar nuestro perfil, será bueno para nuestro posicionamiento SEO.

aptitudes y conocimientos validados en linkedin para SEO

No debemos olvidar tampoco que estamos en una red social de contactos profesionales, por lo que deberemos redactar nuestros contenidos sabiendo que serán empresas o profesionales del sector los que van a leerlo. Por ejemplo, es bueno ponerse en el papel de alguien que está buscando contratar un perfil como el nuestro para saber cómo nos podría encontrar. Por eso es importante tanto la elección de las keywords como la forma de redactar que usemos.

El número de contactos también es un dato a tener en cuenta. Es importante tener una red de contactos amplia, aunque también de calidad. Con esto quiero decir que no hay que añadir gente que no nos interese o no tenga nada que ver con nuestro ámbito sólo por aumentar nuestro número de contactos. Tenemos que ser “amigables” pero a la vez selectivos a la hora de aumentar nuestra agenda de contactos. Una buena forma de conocer gente y añadirlos a nuestros contactos es participar en diferentes grupos de nuestro interés, dónde se abrirán debates muy interesantes y nos pondrán en contacto con gente que comparta nuestras mismas inquietudes. De esta forma, conoceremos contactos interesantes, ampliaremos nuestros conocimientos en algunos temas y encima mejoraremos nuestro SEO… ¡3 en 1!

Por último, algo que dará mucha importancia a nuestro perfil y sin duda mejorará nuestra posición en las búsquedas es tener recomendaciones. Tener recomendaciones de antiguos compañeros de trabajo, o de clase, o de cursos, siempre será muy positivo. Darán credibilidad a nuestras aptitudes y mostrarán nuestra valía a la hora de desarrollar un trabajo.

recomendaciones-linkedin

Como veis, se trata de utilizar un poco el sentido común para hacer de nuestro perfil de Linkedin una carta de presentación a las empresas en la que no falte el menor detalle. Tener un buen perfil en Linkedin es un primer paso para una posibilidad laboral y, por supuesto, para mejorar nuestro posicionamiento en buscadores.

 ¿Algún “truco” más que utilicéis en Linkedin?

Jesule
Lo que me sale de las Webs