Consejos para optimizar nuestra página web

Consejos para optimizar nuestra página web

Después de algunos días sin tener tiempo de escribir por aquí por diferentes motivos (principalmente porque estoy grabando una webserie con unos amigos y estas 2 últimas semanas no hemos parado), de nuevo vuelvo a la carga con una entrada basada en una experiencia personal. Se trata de cuando recibimos el encargo de analizar los aspectos a mejorar de una página web, tanto a nivel de usabilidad, accesibilidad, sociabilidad y también a nivel estructural y seo.

Consejos para una buena optimización web

Después de realizar varios de estos análisis de páginas web (la última ayer para una entrevista de trabajo), me he dado cuenta que hay una serie de aspectos que coinciden en la mayoría de las páginas a optimizar. Empecemos:

– Bajo mi punto de vista, los perfiles sociales deben estar visibles desde que el usuario entra en la página. Por tanto, deben de estar en la parte superior para que no sea necesario hacer scroll con el ratón para poder acceder a ellos. Es posible que un usuario llegue a nuestra página para consumir un contenido y descubra nuestros perfiles sociales… y nos empiece a seguir.

Uso de objetos flash en lugar de utilizar html5. Siempre que podamos, debemos evitar usar elementos en flash, tanto para no ralentizar el tiempo de carga de nuestra página como también para favorecer la indexación de nuestras páginas en buscadores (no olvidemos que los buscadores no saben interpretar este tipo de archivos).

Crear un blog de la compañía. Tener un blog nos aporta numerosas ventajas como la posibilidad de hablar de nuestra marca al tiempo que usamos nuestras palabras clave, genera enlaces y favorece el linkbuilding, nos proporciona contenido para compartir en redes sociales, etc.

– Otro problema es la ausencia de elementos como el archivo robots.txt, un sitemap de nuestra web o una página de error 404. Estos errores perjudicarán nuestro posicionamiento en buscadores y en el caso de la ausencia de la página de error personalizada, además dará una imagen de web descuidada y poco atendida.

Imágenes sin el atributo ALT. Una imagen sin su correspondiente atributo ALT completado correctamente es una imagen que será invisible para Google (y para el resto de buscadores). Al igual que sucedía con los archivos flash, los buscadores no saben interpretar este tipo de contenido y la única forma que tienen es a través de este atributo ALT. Además, las personas con minusvalía tampoco serán capaces de interpretar lo que hay en esas imágenes.

No usar las etiquetas H1 y H2 (fundamentalmente) para destacar parte de nuestro contenido como títulos o subtítulos. Google agradece que le indiquemos que es lo importante y lo que queremos destacar. La forma que tenemos de indicárselo es a través de estas etiquetas h1, h2, h3, h4, h5, h6,…

que tener en cuenta para optimizar nuestra web

El uso de URL no amigables. Cuanto más amigable sea la URL, más fácil será de recordar para el usuario pero sobretodo, mejor y más rápido serán indexadas por Google.

El exceso de hojas de estilo CSS o archivos javascript, incluso el uso de estilos inline en lugar de CSS, hacen que el tiempo de carga de nuestra web aumente. En la medida de lo posible deberemos evitar abusar de ellos.

– Y en relación también a lo que comentaba en el punto número 1, otro de los problemas más habituales con los que me he encontrado es la falta de sociabilidad de algunas web. Cuando digo esto me refiero fundamentalmente a 3 aspectos que toda web actual debería incluir:

  1. Ofrecer siempre la posibilidad de compartir todo el contenido de nuestra web en redes sociales.
  2. Ofrecer siempre la posibilidad de comentar el contenido de nuestra web (por ejemplo en las entradas del blog, en los vídeos que tengamos, etc.)
  3. En el caso de las tiendas online, ofrecer siempre la posibilidad al comprador de dejar su opinión y su valoración del producto o productos que haya comprado. Esto aporta mucho valor al ecommerce ya que ayudará a muchos visitantes indecisos a realizar su compra.

Optimización web para posicionamiento seo

 

Estos son tan solo algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de analizar una página web (hay muchísimos más). ¿Creéis que falta algún aspecto imprescindible a tener en cuenta?

Jesule
Lo que me sale de las Webs