Aunque anteriormente ya he hablado de diferentes estrategias para nuestra plan de marketing online, hoy hablaré de una técnica muy efectiva y muy conocida por todos pero que no siempre se realiza de forma adecuada. Me estoy refiriendo al email marketing.
Antes de nada debemos diferenciar entre email marketing y spam. El primero se realiza sabiendo que tenemos el consentimiento del usuario de recibir información sobre nuestros productos o servicios y siempre le ofreceremos la posibilidad de darse de baja del mismo cuando lo desee. Todo lo demás, es decir, el envío de emails a personas que no nos han dado su aprobación es lo que se conoce como spam y no tiene nada que ver con el email marketing.
Una vez aclarado esto, lo primero que debemos hacer es realizar una buena segmentación de nuestra lista de seguidores a los que le vamos a mandar nuestra información, asegurándonos así que el público receptor sea un público realmente interesado en lo que le mostramos y aumentando así las posibilidades de éxito de nuestra campaña.
La elección de una plataforma de envío adecuada es otro de los aspectos que deberemos tener en cuenta. De nada sirve preparar una gran campaña de email marketing si nuestros correos no llegan correctamente a sus destinatarios o lo hacen, por ejemplo, a la carpeta de correo no deseado. Algunas de estas plataformas son: Mailchimp (quizá la más conocida actualmente), Sendblaster ó GetResponse, entre otras.
Elegir un título de asunto adecuado y atractivo. La elección correcta de éste será la clave para que un usuario abra o no nuestro email. Debe ser impactante y atraer al suscriptor, usando algunas palabras que funcionan muy bien como gancho, tipo “oferta”, “gratis”, “descuento” o redactando el asunto a modo de pregunta (dando a entender que la respuesta se encontrará dentro del mail). En este sentido sucede algo muy similar a lo que sucedía con los leads en nuestros mensajes en redes sociales.
Elección de un horario adecuado. Aquí cada maestrillo tiene su librilo y nadie mejor que nosotros mismos para conocer los gustos de nuestros seguidores y saber en qué momento es más adecuado enviarles nuestra información. Aún así, hay ciertos momentos y días en que, por estadística, no es aconsejable enviar nuestras newsletters. Por ejemplo:
– Los lunes son considerados los peores días, en parte debido a la acumulación de correos del fin de semana en la bandeja de entrada.
– Igual sucede con el fin de semana, en este caso el motivo es porque la gente no suele abrir correos de trabajo o no les hace mucho caso, por lo que la fuerza del mensaje disminuye.
– El día ideal para enviarlo es el jueves, seguido del martes y del viernes y en cuanto a la hora, siempre según estadísticas, la más adecuada sería entorno a las 12am del mediodía.
Otro elemento importante dentro de una campaña de email marketing sería el hecho de incluir una llamada a la acción. Es decir, una vez que nuestro seguidor ya a abierto el email, debe encontrar algo que lo dirija a nuestra página web o a una landing page específica que se puede haber creado para dicha campaña. Pueden ser botones, imágenes o directamente enlaces de texto. En este último caso, deberemos intentar evitar textos tipo “leer más” ó “haz click aquí” por otros más llamativos como por ejemplo “¡activa tu descuento ya!”
Por último pero no por ello menos importante sería intentar integrar nuestras campañas de email marketing en nuestra estrategia en redes sociales incluyendo, por ejemplo, diferentes botones sociales en nuestro mailing en los que se puedan hacer seguidores de nuestras páginas de Facebook o Twitter o añadiendo enlaces a nuestras redes sociales en todas nuestras firmas de correo.
También es bueno hacerlo a la inversa, esto es, ofreciendo desde las distintas redes sociales en las que estemos presentes, la posibilidad de suscribirse a nuestra newsletter y recibir así toda nuestra información.
Esto son tan sólo algunos consejos para hacer más efectivas nuestras campañas de email marketing. Haciendo las cosas bien, seguro que notaremos un incremento importante en la consecución de los objetivos de dichas campañas.
Lo que me sale de las Webs
Deja un comentario