Aprovechando que en las últimas semanas estoy centrando mis artículos del blog en temas relacionados con el SEO, hoy se me ha ocurrido que sería interesante hablar de los aspectos a tener en cuenta si queremos posicionar nuestra tienda online lo mejor posible.
Según está en la actualidad el tema laboral, son muchas las personas que se lanzan a montar su propio negocio online. Como es normal, los inicios no son fáciles, y es necesario que pase un tiempo prudencial hasta que nuestra marca o nuestro producto empiece a ser conocido. Para ello, realizar un buen SEO en nuestra tienda online es algo imprescindible, ya que nos ayudará mucho a hacer despegar nuestro negocio. A continuación os comento algunos aspectos SEO a tener en cuenta en nuestro comercio online.
Como siempre, es necesario establecer un listado de palabras clave adecuadas que se identifiquen con nuestra marca/negocio, y que sean relevantes para que el usuario pueda encontrarnos a través de ellas.
Otro aspecto fundamental en una tienda online son las descripciones de los productos. Deben de ser originales y sin copiar de otras páginas ni de los propios proveedores. Cada producto necesita una descripción única, 100% original y cuanto más larga mejor, incluyendo aquí palabras clave. Si queremos destacar de nuestra competencia, nuestras descripciones tienen que ser distintas al resto.
La estructura de nuestra web tiene que ser correcta, con todas las secciones bien definidas y con los productos organizados en categorías (cuantas más, mejor). Podemos por ejemplo, hacer clasificaciones de los productos por marcas, tipo de producto, etc. Cuantas más formas haya de encontrar un producto, mejor. Una vez hecho esto, es necesario crear un sitemap de nuestra página para que esté todo bien organizado y accesible.
Debemos crear un blog de nuestra tienda, en el que hablemos a nuestro público objetivo de temas relacionados con el sector, lanzamiento y promoción de nuevos productos y todo aquello que tenga que ver con nuestro ámbito de negocio.
Debemos incluir, tanto enlaces externos como enlaces internos. Los enlaces externos hacen referencia a la estrategia de linkbuilding de la que hablaba el otro día, y que nos hará ganar popularidad y relevancia. Podemos conseguir enlaces externos dando de alta nuestra tienda en directorios, estando presente en redes sociales, etc. Los enlaces internos también son importantes y los podemos obtener añadiendo plugins de productos relacionados al final de cada una de las fichas de los productos, escribiendo artículos en el blog de la compañía, etc.
Es importante que la página de error 404 esté personalizada y que el usuario pueda volver fácilmente a la página anterior en la que estaba antes de producirse el error.
Y por último, y como siempre digo, no menos importante, es fundamental tener actualizada nuestra tienda. Para entendernos, lo que para una web normal o un blog sería crear contenido con frecuencia, en nuestra tienda online es lo mismo, con la diferencia que aquí lo que haremos será añadir nuevos productos, hacer ofertas de los ya existentes, cambiar las imágenes cada cierto tiempo, incluir los últimos artículos de nuestro blog, etc. Se trata de que Google vea que hay actividad en ella.
Esto son tan sólo algunas de las acciones que podemos realizar en nuestra tienda online para tenerla optimizada lo mejor posible para SEO. Seguro que sabéis algún truco más… ¡Compartidlo con nosotros!
Lo que me sale de las Webs
Deja un comentario