El Comercio Online: algunos datos curiosos

Usuarios de Internet: frecuencia y edades

El otro día pude echar un vistazo a un estudio realizado por ONTSI acerca del Comercio Electrónico en España en 2011, los hábitos y miedos de la gente a la hora de realizar compras a través de Internet, y la verdad es que se podían ver datos muy curiosos. Lógicamente, no os puedo contar aquí lo que las 87 hojas del estudio contaban, pero si me gustaría dejaros algunas conclusiones que me parecieron, bajo mi punto de vista, cuanto menos, llamativas:

Usuarios de Internet: frecuencia y edades

– El 67,7% de las personas han utilizado Internet en las últimas 24h.

– El 97,1% dispone de cuenta de correo electrónico.

– La compra de DVD/Música/Videojuegos es casi igual Online que Offline

– El 43,9% realizó una compra en 2007 o antes.

– El incremento de gasto medio a través de Internet entre 2007 y 2010 fue muy escaso, siendo en 2007 de 739€ y en 2010 de 831€.

– Por el contrario, me sorprende que el intervalo entre 500 – 1000 euros sea el más alto en lo referente a gasto online, con un 23,4 %

Lo más comprado via online son billetes de autobús, reservas de alojamiento y entradas para espectáculos.

Productos que más se compran online

– El 28,1% indica que el principal problema que tienen en comprar por Internet es que el producto comprado no se correspondía con el que se mostraba en la web.

– Me sorprende el alto porcentaje de reclamaciones por compras a través de Internet, con un 78,3%, sobre todo producidas por una mala atención al cliente (67,8%). Destaca también el descontento de la gente con la resolución de la incidencia, donde sólo el 5,3% responde que la resolución fue mejor vía web que en la tienda física.

– Sin embargo, el servicio de entrega de pedidos suele valorarse como bueno (70,1%) o muy bueno (10,2%)

– Los dos principales motivos de compra en Internet son el precio (78,4%) y una mayor oferta de productos (26,4%), motivos que aumentan de 2009 a 2010, por lo que los usuarios siguen valorando estos factores de forma muy importante.

–  Los principales motivos de NO comprar en Internet son que el usuario prefiere ver el producto que compra (70,4%), miedo a dar sus datos personales (60,2) y que no se fía de realizar compras online (52,6%). Resulta destacable que estos 3 principales motivos de rechazo a comprar por Internet disminuyeron de porcentaje en 2010 con respecto a 2009, lo que nos sirve como indicador de que poco a poco se va perdiendo el miedo a realizar operaciones vía web, y que la confianza de la gente en el medio va creciendo.

– En los últimos años, los factores que han llevado a la gente a comprar por Internet son, fundamentalmente: el precio, la comodidad de comprar desde casa, el ahorro de tiempo que esto le aporta y una mayor oferta y variedad de productos. Aunque, como dato curioso, lo que la gente cree que habría que mejorar para que las compras online aumentasen más es bajar los precios de los productos, no cobrar los gastos de envío, más garantías de devolución de los productos y una mayor seguridad a la hora de realizar los pagos desde casa.

Si te ha parecido interesante esta entrada, haz click en Me Gusta o deja tu comentario.