Link Baiting o cómo llamar la atención del usuario

Después de una semana en la que hemos estado un poco parados debido a los días festivos, volvemos a la carga con un artículo relacionado con el SEO, en concreto con el término Link Baiting. A muchos, el término Link Baiting os sonará a chino, aunque seguro que cuando leáis su explicación os será muy familiar.

El Link Baiting es simplemente el conjunto de técnicas usadas para atraer a la audiencia hacia nuestro contenido. Dicho de otra forma, lo que en términos periodísticos se conoce como “gancho” o “cebo” (por ejemplo, en un titular).

Se trata por tanto de utilizar una frase atrayente, llamativa e incluso conflictiva para que el usuario haga click en el enlace. Esto se puede conseguir mediante un título controvertido, un contenido polémico e incluso a través de comentarios totalmente polarizados.

El Link Baiting o como llamar la atención del usuario

Cuanto más polarizados sean estos comentarios, más largo será el debate y más visitas obtendrá la página. Existen algunos periódicos (en su versión online), que cuentan con un grupo de usuarios opinadores que se ocupan de dejar comentarios polémicos para generar debate. Se les conoce como Trolls. Estos “trolls” suelen utilizar tácticas como replicarse a sí mismo fingiendo ser otra persona e incluso ingresar con otros pseudónimo, fingiendo ser un usuario normal, sólo para así mantener vivo un tema y generar mensajes que “discutan” con el “troll”. Es importante saber que a estos “trolls” sólo les interesa generar el último comentario ya que es la forma que tienen de mantener abierto el debate.

El Link Baiting es también conocido como marketing viral, ya que es una forma de propagación de contenidos que se produce con mucha rapidez. Exhibir un producto en redes sociales suele producir un “efecto de virus” entre los usuarios. Por ejemplo, si los servicios o productos son buenos, siempre habrá alguien dispuesto a defenderlos en la red. También puede suceder lo contrario, por ejemplo que la competencia inicie una campaña de desprestigio contra nuestra marca. Esto suele notarse bastante ya que los comentarios adversos son repetidos en varios lugares y se percibe que son realizados por la misma persona.

Black Linkbait

La estrategia de generar controversia, se denomina Black Linkbait que consiste, a través de la vía de la irritación, generar interés de los usuarios que se verán de este modo motivados para generar polémica, con lo cual lo se logra mantener el producto o servicios presentes. Otra de las técnicas de Black Linkbait es la de generar mensajes con errores constructivos o de sintaxis o de ortografía, para lograr comentarios al respecto que también servirán para mantener la noticia de actualidad y que se siga “viralizando”.

Existe también el llamado White Linkbait, que consiste simplemente en la creación de contenido de interés, con información de contenido valioso y relevante, mostrado a la audiencia a través de un titular que llame la atención.

En definitiva, el Link Baiting, ya sea con una estrategia desagradable o agradable, intenta dar a conocer un sitio, establecer una marca o propagar un servicio. La forma en que lo hagamos depende de nosotros mismos y de cómo queramos enfocar nuestro sitio. Si nos ceñimos a resultados, existen varios estudios que afirman que el Black Linkbait produce unos resultados mucho más rápidos que el White Linkbait, aunque menos duraderos en el tiempo puesto que, los usuarios terminan por detectar estas conductas negativas y dejan de formar parte de ellas.

White Linkbait

Y vosotros, ¿qué opináis de estas técnicas de Link Baiting?