La verdad es que el post de hoy no es nada informativo ni para mostraros ninguna novedad. Más bien se trata de un post nostálgico que me apetecía escribir y compartir con vosotros. Por qué a veces la tecnología marca el inicio y el fin de una etapa de tu vida. Ayer, 8 de abril de 2013, Messenger cerró para siempre después de más de 14 años de actividad. Y para los que ya rondamos los 30, cuando echamos la vista atrás, la nostalgia se apodera de ti por un instante…y eso es lo que me ha sucedido hoy.
Cuando Internet no era lo que es ahora, cuando las conexiones se medían en Kilobytes y no en Megas, Microsoft Messenger era un programa imprescindible en cualquier ordenador. Servía para hablar con los amigos, para conversar con compañeros de clase, con la novia… Se podría hacer un símil con el actual WhatsApp pero Messenger tenía el “atractivo emocional” de tener que entrar en el ordenador, esperar a la persona con la que habías quedado para chatear o simplemente el hecho de ir viendo como la gente se iba conectando poco a poco en la ventana emergente que salía abajo a la derecha.
Era después de cenar y los fines de semana cuando más gente se conectaba al Messenger, para contarse el día, para saber que tal iba todo… Los emoticonos, los zumbidos, los archivos adjuntos, los juegos… Messenger poco a poco se fue “modernizando” y añadiendo mejoras que hacía que los usuarios fueran creciendo y que su uso se hiciese más agradable (aunque debo reconocer que los zumbidos a veces me ponían un poco nervioso…)
Como sucede con todo, con el paso del tiempo y la llegada de nuevas plataformas, sobre todo las redes sociales, Messenger empezó a entrar en declive y poco a poco empezó a dejar de ser un programa de referencia. Aunque hay que decir que al inicio de la llegada de redes sociales como Facebook y Tuenti, la gente, o al menos yo, las compaginábamos con Messenger. Al final, casi sin saber muy bien porque, lo dejamos de lado.
En la actualidad, con la omnipresencia de smartphones e Internet en cualquier lugar y la llegada del todopoderoso WhatsApp, Messenger desaparece por completo. Desde Microsoft tratan de hacernos ver que se trata de una migración hacia Skype aunque, en mi opinión, yo creo que el éxito de Skype seguirá siendo la videollamada y no su uso como un nuevo “Messenger”.
Ayer me conecté por última vez, vi de nuevo los iconos dando vueltas cuando iniciaba sesión y cuando me desconecté, tuve una sensación triste de nostalgia y de ver como en la vida, poco a poco se van cerrando etapas, periodos que quedarán en nuestro recuerdo y que, gracias a Messenger, los recordaremos con una sonrisa en la cara por los buenos momentos vividos en él.
¿Cuándo fue la última vez que os conectasteis vosotros al Messenger?
Si te ha parecido interesante esta entrada, Compártela en tus redes sociales o deja tu comentario.
Deja un comentario