Mis 5 herramientas imprescindibles para la elección de palabras clave

Mis 5 herramientas imprescindibles para la elección de palabras clave

Seguro que muchos de vosotros estáis aprovechando estos calurosos días de vacaciones para descansar y también para poneros un poco al día en el mundo del posicionamiento SEO. Si habéis seguido un poco el blog, os habréis dado cuenta que uno de los primeros pasos en cualquier estrategia SEO es la elección de unas palabras clave adecuadas. Esto, que puede parecer un trabajo fácil, no lo es tanto si realmente lo queremos hacer de manera profesional y obtener unos resultados positivos para la empresa o marca para la que trabajemos.

herramientas para elegir correctamente nuestras palabras clave

Como es normal, para una correcta elección de palabras clave es necesario usar las herramientas adecuadas. Existen multitud de herramientas: algunas muy buenas, otras muy malas y otras que os gustarán más o menos o con las que os sentiréis más o menos cómodos trabajando, eso ya va en gustos. A continuación os voy a enumerar una serie de herramientas que yo utilizo para la elección de palabras clave y con las que he obtenido resultados positivos. Serían las siguientes:

Google Keyword Tool: nos permite consultar palabras clave registradas por Google. A partir de éstas, nos ofrece un listado de esas palabras clave junto a la sugerencia de otras keywords similares. Además, esta herramienta nos ofrece otra información como búsquedas mensuales, tendencias, CPC aproximado. etc.

Google Trends: nos ofrece información acerca de la evolución del número de búsquedas realizadas en Google de una cierta palabra clave a lo largo del tiempo. Es útil para comparar  el potencial y la evolución de un término que nos interese o compararlo con otros a lo largo del tiempo. Hay que tener en cuenta aspectos como la estacionalidad o las tendencias a la hora de elegir nuestras palabras clave.

Semrush: nos sirve, fundamentalmente, para saber cómo está trabajando nuestra competencia su posicionamiento SEO y que mejoras podemos realizar en nuestra estrategia para posicionarnos mejor que ellos. Es increíble la cantidad de información que podemos obtener con esta herramienta. El único problema es que para disfrutarla al 100% hay que pagar pero, en mi opinión, creo que merece la pena y mucho.

Google Webmaster Tools: nos ofrece abundante información sobre la calidad de nuestro sitio para los “ojos” de Google. Los apartados más relevantes en cuanto a las palabras clave son las “Consultas de búsquedas” (nos informa sobre las búsquedas para las que algunas de nuestras páginas han aparecido en los resultados) y “Palabras Clave” (nos informa de cuáles son las keywords más relevantes encontradas en nuestro sitio por Google en función de la frecuencia con la que se repiten o su aparición en sitios como title, description, anchor text, etc.)

Google Analytics: esta herramienta, conocida por la mayoría, nos ayuda a comprobar si la elección de nuestras palabras clave ha sido la adecuada. Aspectos como páginas vistas por palabra clave, promedio de tiempo en el sitio, tasa de rebote por palabra clave, conversión por palabra clave, etc.  nos dirán si estamos realizando un buen trabajo de elección de keywords.

5 herramientas seo para elegir nuestras keywords

Éstas son las herramientas que yo utilizo para mi estudio de palabras clave. Como podéis comprobar, las 2 primeras son para realizar un estudio previo de las palabras clave y decidir con cual quedarnos. Las dos últimas son para ver si las keywords elegidas han sido las correctas y nos están dando el resultado esperado. Y luego está Semrush, que como he dicho antes, es una herramienta imprescindible que nos ayudará a mejorar nuestro sitio y “luchar” mejor con nuestra competencia.

Y vosotros, ¿qué otras herramientas utilizáis y consideráis imprescindibles?

Jesule
Lo que me sale de las Webs