Pasos para crear una landing page efectiva

Si recordáis, el otro día os hablaba de una serie de consejos para realizar una buena campaña de email marketing. Siguiendo en esta línea de mejorar al máximo nuestra estrategia online, hoy os voy a hablar de otro aspecto muy importante a la hora de fidelizar a nuestro público. Se trata de las landing pages.

roi-landing-page

Como supongo que ya sabréis, una landing page no es otra cosa que una “página de aterrizaje” con la que vamos a intentar captar potenciales clientes para lograr su conversión. Dicho con otras palabras, es la página donde se envía al público desde alguna de nuestras campañas de marketing online (desde un banner, un mail, etc.)

Una vez que el usuario llega a nuestra landing page, debemos “recibirle” de la mejor manera posible para conseguir el objetivo que nos hayamos marcado. Este objetivo puede ser muy variado: vender un producto, conseguir suscriptores, que rellenen un formulario, descargar un contenido, etc. Para conseguirlo, nuestra landing page tiene que ser perfecta y estar optimizada al máximo. De lo contrario, muchos de los que la visiten la abandonarán rápidamente.

Algunos consejos importantes para que esto no pase son:

– La estructura debe ser sencilla, guiando al cliente en todo momento para que no pierda el interés.

– Los elementos deben estar colocados correctamente, sobre todo los llamados Call To Action (CTA), para conseguir generar conversión.

– El tiempo de carga debe ser el menor posible para evitar fugas de usuarios que no quieran esperar demasiado.

– Los formularios deben ser simples, pidiendo únicamente la información imprescindible. Al usuario no le gusta tener que dar demasiados datos.

– También podemos incluir un apartado de testimonios para aportar valor y veracidad a nuestro contenido. En la era de las social media, las valoraciones y opiniones de los usuarios tienen mucho valor y aportar credibilidad.

Un ejemplo de una estructura adecuada para nuestras landing pages es el siguiente, encontrado en la web de Socialancer.

Estructura de Landing Page de Socialancer 

Hay una serie de elementos que no deben faltar en una landing page y que, como hemos dicho anteriormente, deben estar correctamente optimizados. Serían:

– Un título que deje claro desde el principio el mensaje que queremos hacer llegar a aquellos que nos visitan. Es muy aconsejable que coincida con el CTA para que el usuario no pierda confianza en el sitio que está visitando.

– Cómo dice el refrán, una imagen vale más que mil palabras por lo que deberemos usar buenas fotos de los productos o servicios que estemos promocionando.

– Debe haber un apartado donde incluyamos y destaquemos las ventajas de lo que estamos ofreciendo (sea un producto o una suscripción, por ejemplo).

– Como hemos dicho antes, debemos incluir un formulario lo más simple posible. Cuantos más datos pidamos, menos conversión obtendremos. Por tanto, sólo los datos necesarios.

– También es aconsejable personalizar el botón de envío en el caso del formulario. Quiero decir, no es lo mismo que en el botón ponga “Enviar” (poco eficaz) a que ponga, por ejemplo, “Consigue tu ebook gratis”, algo que sin duda tendrá mucho más engagement para el usuario.

– Por supuesto, debe incluir un apartado de CTA, Call To Action, que será lo que nos ayude a medir el éxito o fracaso de nuestra campaña.

– No debemos olvidar tampoco la importancia de los medios sociales a la hora de hacer nuestra landing. Incluiremos en ella los botones de compartir en las diferentes redes sociales así como la posibilidad de enviarla a un amigo a través del correo electrónico.

Debemos hacer test A/B de nuestras landing pages. Haremos varios modelos, con distintos formatos, colores, distribución, etc. para ver al final cuál de todos ellos es el que ha obtenido mejores resultados. Esto nos ayudará para saber que formato de landing pages funciona mejor a la hora de conseguir conversión.

– Por último, es recomendable también que nuestra landing page se vea correctamente en dispositivos móviles. ¿Por qué? Porque muchas personas acceden a su correo o su Facebook a través de su smartphone y si en ese momento no pueden ver correctamente nuestra landing, es muy probable que nunca más vuelvan a intentar acceder a ella.

Landing pages itunes

Se trata de hacer las cosas bien para conseguir los mejores resultados. Siguiendo estos sencillos pero útiles consejos conseguiremos que nuestras landing pages sean altamente efectivas y nos ayudará a mejorar nuestra estrategia de marketing online.

 

Jesule
Lo que me sale de las Webs