En los últimos tiempos seguro que habréis oído hablar bastante del término social commerce. Aunque por el nombre podemos deducir de lo que se trata, detrás de estas dos palabras se esconden una serie de conceptos a tener en cuenta para que nuestro negocio online tenga éxito.
El social commerce no es otra cosa que el uso de las diferentes redes sociales para guiar al usuario en su proceso de compra online. Y cuando digo guiar no me refiero a explicarle cómo se compra en una determinada tienda (ya que esto lo debe proporcionar la usabilidad del sitio web) sino a obtener consejos y opiniones de los usuarios que nos ayuden a elegir el producto más adecuado.
Los usuarios interactuan entre ellos, algo muy importante ya que la opinión de los consumidores es muy valiosa para el futuro comprador y aporta un carácter más seguro al proceso de compra. Es decir, se produce un acercamiento tanto entre los consumidores y las marcas como entre los propios consumidores.
No debemos olvidar que las redes sociales son herramientas que nos sirven para comunicarnos. El feedback social y las aportaciones de los usuarios mejoran notablemente nuestra experiencia a la hora de realizar compras online. Tampoco se trata de colapsar las redes con promociones y ofertas sino de compartir experiencias e impresiones de distintos productos para ayudar a los clientes a tomar la decisión.
Si nos fijamos en los datos, 4 de cada 10 tiendas en España incorporan elementos de comunicación social. Por otro lado, el 46% de los usuarios utilizan lnternet para tomar decisiones en sus compras. Estos datos van en aumento cada día por lo que la importancia del social commerce es cada vez mayor.
Algunas de las ventajas que podemos encontrar con el social commerce podrían ser:
– Las redes sociales sirven como canal de comunicación directo y por tanto como una atención al cliente más eficaz.
– Se mejora la imagen de marca (si se hace bien, lógicamente) gracias a estos canales online y además de una forma muy económica. Se produce el famoso engagement de marca.
– Los propios usuarios son los que crean los análisis o reviews de los productos o servicios de forma totalmente altruista. Además, los usuarios que están pensando en comprar valoran más este tipo de análisis que los de las propias marcas al considerarlos más objetivos e imparciales. Es lo que se conoce como prosumers.
Al igual que hace unos años los foros y los blogs especializados jugaban un papel importante en la toma de decisiones de compra de los usuarios (hoy en día siguen siendo útiles pero menos), las redes sociales se han convertido en el canal preferido por los usuarios para compartir sus experiencias con los productos y, por tanto, no debemos descuidar este canal de comunicación si queremos que nuestro negocio destaque.
Lo que me sale de las Webs
Deja un comentario