Seo On Page para novatos

A lo largo de los últimos meses os he hablado largo y tendido de los diferentes pasos de una estrategia seo, trucos para elección de palabras clave o como optimizar nuestras redes sociales como Facebook o Twitter para mejorar nuestro posicionamiento. Quizá para alguien que esté empezando, todo esto es demasiada información de golpe por lo que he pensado en hacer pequeños resúmenes más básicos. Hoy lo haré acerca de los aspectos más importantes del SEO On Page que debemos tener en cuenta.

seo on page basico

Cuando hablamos de SEO ON PAGE estamos hablando básicamente de optimizar el contenido y el código de nuestra página web para ayudar a Google a comprender nuestra página web y mejorar así su posicionamiento en buscadores. Los aspectos fundamentales que debemos tener siempre optimizados serían los siguientes:

Etiqueta meta Title y Description: el título debe ser original y en el que incluiremos siempre una palabra clave a posicionar. Cuanto más a la izquierda esté mejor aunque siempre de manera natural. No debe ocupar más de 60 caracteres. La etiqueta “Description” es el resumen que leerán cuando nos encuentren en Google y que tiene que servir para convencerles de que entren a ver nuestro contenido. Su extensión no debe ser mayor de 160 caracteres y en la medida de lo posible debe incluir también una de nuestras palabras clave.

El Sitemap XML: mejora la indexación de nuestra página en buscadores, ayudando a estos a rastrear las diferentes URLs de nuestra web.

El archivo robots.txt: le dice a Google lo que puede y no puede indexar de nuestra web. Es muy importante configurar bien este archivo robots.txt: aquí tenéis una explicación muy buena sobre cómo hacerlo.

URLs amigables: las URL deben contener también una palabra clave, cuidando el formato, evitando palabras innecesarias y dejando una estructura lo más sencilla y fácil de recordar posible.

Etiquetas H1, H2, H3, H4, etc… Estas etiquetas nos servirán para estructurar correctamente nuestro contenido. La H1 es la más importante y la usaremos para los títulos de la página conteniendo una palabra clave. El resto según su numeración van bajando de importancia y nos servirán para destacar alguna palabra y darle mayor importancia en comparación con el resto del texto.

Uso de negrita, cursiva, subrayado: los usaremos para indicar a los buscadores que esas palabras las queremos destacar porque tienen un valor especial.

– Imágenes siempre con el atributo ALT: Una imagen sin su correspondiente atributo ALT completado correctamente es una imagen que será invisible para Google (y para el resto de buscadores). Los buscadores no saben interpretar este tipo de contenido y la única forma que tienen de hacerlo es a través de este atributo ALT. Además, las personas con minusvalía tampoco serán capaces de interpretar dichas imágenes.

resumen seo on page

Densidad de palabra: nuestro contenido debe contener nuestra/s palabras clave repetidas en varias ocasiones. La teoría dice que no supere el 6% del contenido final. Mi recomendación es usar el sentido común. Es decir, usaremos la palabra clave cuando el texto lo pida, sin forzar su uso para que el contenido seo lo más natural posible y que no parezca que nuestro único interés es ir soltando keywords cada X palabras. El uso de sinónimos es una buena opción para no sobresaturar nuestro contenido con los mismos términos siempre.

Velocidad de carga de nuestra web: una web lenta aburrirá al usuario y hará que éste se marche, aumentando de esta forma nuestra tasa de rebote y haciendo que los buscadores no nos posicionen como merecemos.

Enlaces internos / externos: con los enlaces internos damos autoridad a las páginas que enlazamos por lo que su uso es adecuado. Los enlaces externos son buenos para ampliar la información que nosotros demos en nuestra web (usando el sentido común, no es adecuado poner enlaces de nuestra competencia directa)

Como dije al inicio, esto son tan sólo las nociones básicas fundamentales que debemos tener en cuenta en el SEO On Page. Lógicamente, se puede desarrollar mucho más y profundizar en cada uno de los temas pero para iniciarse es suficiente. Una vez tengamos dominados estos aspectos, nuestro interés y las ganas de seguir aprendiendo harán el resto.

Jesule
Lo que me sale de las Webs