Aunque ya he hablado en alguna ocasión acerca de las palabras clave y los métodos más adecuados para elegirlas, hoy vamos a dar un paso más y vamos a hablar un poco de los diferentes tipos de palabra clave que tenemos y su relevancia a la hora de conseguir vistas a través de los motores de búsqueda. Hablaremos por tanto de 3 tipos de keywords: genéricas, semigenéricas y long tail.
Según diversos estudios, aproximadamente el 30% del tráfico web viene dado por búsquedas genéricas. El 70% restante llegan a través de búsquedas mucho más específicas que sólo unas pocas personas repiten para llegar hasta la página deseada. Esto último es lo que se conoce como long tail (cola larga). Entre medias, existen otro tipo de palabras clave que sin llegar a ser long tail, son algo más específicas que las genéricas de las que hablamos al principio. Son las llamadas palabras clave semigenéricas. En la siguiente imagen quedan perfectamente claros estos conceptos:
La parte verde serían las palabras clave más genéricas y menos específcas; la parte roja serían las palabras clave específicas o long tail y entre medias, en color naranja, estarían las keywords semigenéricas.
Lo explicaremos mejor a través de un ejemplo:
– Imaginemos que tenemos una pequeña tienda online en la que vendemos teléfonos móviles. Normalmente, el usuario que realiza compras a través de Internet entra varias veces en el producto que quiere adquirir antes de decidirse, bien por dudas sobre sus características o porque esté comparando precios con otras páginas.
– Según avanza la búsqueda del usuario sobre el producto deseado, los términos de búsqueda se van concretando cada vez más pasando de términos genéricos a los que denominamos long tail.
– Una primera búsqueda del futuro comprador puede ser “teléfono móvil” ó “smartphone”. Este tipo de búsqueda estaría dentro de las de primer tipo de keywords, es decir, una búsqueda usando palabras genéricas.
– El siguiente paso que dará el usuario es recopilar información de los diferentes teléfonos disponibles en el mercado, decantándose por una serie de características que harán que su búsqueda sea algo más específica. Por ejemplo, “teléfono móvil android” “smartphone 5 pulgadas” ó “smartphone Samsung”. Aquí ya estaríamos en un nivel intermedio realizando búsquedas con palabras clave semigenéricas.
– En el caso de la keyword “smartphone Samsung” estaríamos hablando de lo que se conoce como tráfico orgánico de marca o branded. Esto no es otra cosa que incluir el nombre de la marca o del dominio web de la página en los criterios de búsqueda de productos.
– El tercer y último paso que dará el usuario en el proceso de compra de su smartphone será el de buscar ya modelos concretos que haya ido anotando en los pasos anteriores. Es posible incluso que se haya acercado a una tienda física para ver el producto in situ y comprobar si realmente se corresponde con lo que ha visto en las diferentes páginas web que ha visitado. En esta etapa, las palabras clave que se usarán serán del tipo long tail, es decir, lo más específicas posibles. Por ejemplo: “precio samsung galaxy s5” ó “oferta samsung note 3”. Como vemos, además de usar términos long tail también es habitual que se realicen búsquedas branded ya que al ser tan específicas es común incluir la marca del producto que nos interesa.
– El número de veces que los usuarios visitan un sitio antes de adquirir un producto depende sobretodo del precio del producto que busquen: cuanto mayor sea el precio mayor será el número de visitas ya que el usuario querrá informarse más sobre el producto que va a adquirir. Aquel sitio web que le ofrezca el teléfono móvil a mejor precio y que le inspire mayor confianza será el que tendrá mayor probabilidad de realizar la venta y conseguir la conversión.
– A través de Google Analytics podemos conocer todos estos pasos que realiza el usuario antes de realizar una compra. Esta información nos será muy útil para ver en que nos estamos equivocando, que debemos cambiar o, por qué no, qué es lo que estamos haciendo bien y/o los productos que están teniendo más visitas (y por tanto, más relevancia).
Lo que me sale de las Webs
Deja un comentario