Twitter Music, o la llegada de la “música social”

Twitter-music-ya-esta-aqui_portada

Twitter Music ya está aquí. Bueno, en España aún no, pero su lanzamiento en otros países ya se ha producido, por lo que suponemos que no tardaremos mucho en poder disfrutar de él. Como ya comentamos hace unos días, Twitter Music es un servicio que permite a los usuarios una nueva forma de encontrar música de su gusto teniendo en cuenta la actividad que tienen en esta red social.

Twitter Music ya ha llegado

 Twitter Music se divide en 4 secciones:

Popular:  muestra los temas más comentados en Twitter.

Emergentes: se pueden encontrar temas de grupos desconocidos.

Sugerencias: encontramos temas y autores seguidos por otros artistas.

Reproduciendo ahora: vemos los temas que están escuchando nuestros amigos.

El servicio controla toda nuestra actividad en la red social, incluyendo los tweets que mandamos y con quién interactuamos para, de esta forma, encontrar las canciones más populares y nuevos artistas que podrían gustarnos. Los usuarios también podrán ver a través de esta aplicación qué música le gusta a otros usuarios, a qué artistas siguen y, como no, twittear una canción. Desde Twitter describen Twitter Music como “una manera perfecta y rápida de conocer nueva música“.  Twitter Music utiliza, básicamente, los archivos de música de tres fuentes: iTunes, Spotify y Rdio.

«La gente comparte y descubre nuevas canciones y álbumes a diario. Muchas de las cuentas con más seguidores son de músicos y la mitad de tuiteros sigue al menos a un músico”  ha explicado Twitter en su blog oficial.

Twitter Music nos permitirá saber que música escuchan nuestros seguidores

Como hemos dicho al principio, Twitter Music sólo se puede descargar en algunos países, Estados Unidos, Canada, Reino Unido, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda. Además, de momento sólo está disponible para iOS, tanto en su versión web como aplicación, aunque está claro que en unos días sacarán su versión para Android.

Twitter Music es una nueva forma de compartir la música que nos gusta, y también una manera de conocer nuevos grupos y cantantes hasta ahora desconocidos para nosotros.

¿Qué opinais de este nuevo concepto de “música social”?

Si te ha parecido interesante esta entrada, Compártela en tus redes sociales o deja tu comentario.